Masa Salvaje blog

T'anta wawa

Las wawas son panes festivos que se hornean en la región andina de Sudamérica en diversas fechas que incluyen el Día de todos los Santos y los Fieles Difuntos, así como otras fiestas patronales, carnavales y Navidad.


"T'anta" significa pan y "wawa" significa bebé o niño - justamente esta es la forma que se le da tradicionalmente al pan. En nuestro país, son también adornadas con caretas de yeso y grageas, además de usar la masa para realizar otras tradicionales formas y figuras de animales.


Existen numerosas recetas que se han ido compartiendo de boca a boca, así como las que se encuentran en internet, así que decidimos adaptar una que nos pareció interesante para ser leudada con masa madre. Notamos que es una masa muy enriquecida, puesto que lleva abundante manteca, huevo, leche en polvo, azúcar, y evidentemente, mucha levadura seca. De hecho, cuanto más de los ingredientes mencionados tenga una receta, más difícil es para las bacterias y levaduras hacer su trabajo y leudar la masa. Por ello, modificamos la receta un poco, de paso que quedó un tanto más ligera.


750 g harina

2 huevos

125 g azúcar

4 g sal

2 g canela

100 g masa madre

250 g infusión de anís

200 g aceite (puede ser también manteca o alguna otra grasa vegetal)


La gran cantidad de grasa en esta receta y su naturaleza (líquida o sólida) caracterizan una masa suave y capaz de mantenerse de esta forma días después del horneado.


Sin duda que una de las mejores partes es jugar a formar la masa y dejar fluir la creatividad. Los que tienen niños pequeños sabrán que es una excelente forma de pasar un buen rato con ellos.


Una vez formada la masa de la forma que queramos, la dejamos reposar un par de horas para que recupere un poco de volumen, y antes de meterla al horno, la pintamos con huevo batido, ajonjolí y/o grageas. Hornear a 180 grados por unos 30 minutos, siempre echándole un ojo a la masa en el horno.


¿Quién se anima a hacerlos en casa?

Ver más 
Recetas